Índice:
Propósito: Principios básicos de la iniciación en lafe
PRIMERA PARTE: PRINCIPIOSGENERALES
1. En qué consiste iniciar en la fe
1. De la transmisión de la fe a lainiciación cristiana
2. Dos caminos de iniciación
3. Los cimientos de la iniciación
4. El acompañamiento
5. Los signos que “sellan” la iniciacióncristiana
6. El “paso” siguiente a la iniciación
2. Ámbitos de la iniciación cristiana
1. La iniciación cristiana en el momentoactual
2. La familia: lugar preferente
3. La comunidad cristiana: lugar naturalde la catequesis
4. La escuela puede aportar también a lainiciación en la fe
5. Otros posibles ámbitos de iniciaciónen la fe
6. La experiencia “intergeneracional”
7. El ámbito “natural” de la iniciacióncristiana de los adultos
3. Los agentes de la iniciación cristiana
1. Una tarea de toda la comunidad
2. La responsabilidad del pastor
3. La misión de los sacerdotes
4. El papel de los catequistas
5. La vocación y misión de los padres
6. La contribución de los religiosos
4. El proceso de la iniciación cristiana
1. Un camino que tiene un comienzo
2. Un camino por “pasos sucesivos”
3. Las etapas del proceso
4. Condiciones generales del proceso
5. En qué consiste cada etapa
6. Límites del proceso propuesto por losobispos
5. Líneas pedagógicas del proceso de iniciación enla fe
1. De qué hablamos
2. La comunidad es el referente de lainiciación
3. Conocer el proceso completo de la iniciación
4. La iniciación se apoya en eldesarrollo de actitudes básicas de la persona
5. Tomar conciencia de que la persona vacreciendo
6. La iniciación abarca el conocimiento,los valores, la conducta
7. La iniciación pretende agregar a ungrupo
8. La iniciación tiene un comienzo y unfinal
9. Cualidades y actitudes que se piden aquien inicia a otro en la fe
6. Los sacramentos de la iniciación cristiana
1. Planteamiento del tema
2. Un poco de historia
3. La situación actual
4. El carácter “iniciático” de los tressacramentos
5. .El adulto en la fe: meta de toda lainiciación cristiana
6. La Eucaristía de los ya iniciados
7. Elespíritu de la iniciación cristiana
1. Razón de esta reflexión
2. El sujeto de la iniciación
3. El destinatario de la iniciación
4. El acompañamiento de la comunidadcristiana
SEGUNDA PARTE: ELUSO DE LOS LIBROS DE LA FE
8. La etapa del despertar religioso
1.Orientaciones generales: “Antes de iniciar un camino, hay que aprender a andar”
2. Tomamos en las manos el libro Los primeros pasos en la fe
3. Losprimeros pasos en la fe, capítulo a capítulo
4. El despertar religioso a partir del catecismoJesús es el Señor
5. Adultos necesitados de un “despertarreligioso”
9. La etapa de la iniciación sacramental
1. Orientaciones generales.
2. Tomamos en las manos el catecismo Jesús es el Señor
3. Las “sesiones de catequesis”
4. Cómo programar el desarrollo de lostemas
10. El nuevo catecismo Testigos del Señor
1. Lugar de este catecismo en lacatequesis de la Iglesia
2. Las “novedades” del Catecismo
3. Tomamos en las manos el catecismo Testigos del Señor
4. El uso del catecismo
11. Laetapa de la primera síntesis de la experiencia religiosa
1. Orientaciones generales
2. Cómo usar el catecismo en esta etapa
3. Distintos itinerarios posibles
4. Cómo trabajar los temas del catecismo
12. La etapa de la personalización de la fe
1. Orientaciones generales
2. Un nuevo “primer anuncio”
3. A la catequesis corresponde darcontenido a este anuncio
4. El uso del catecismo Testigos del Señor
5. La preparación a la Confirmación
6. Cómo plantear el paso posterior aesta etapa
13.La iniciación cristiana en la edad adulta
1. Razón de este tema
2. Las etapas de esta iniciación
3. El uso del catecismo Testigos delSeñor en la iniciación de los adultos